
En una sociedad cada vez más especializada, buscamos acercar al público juvenil el conocimiento de la historia y del entorno como elementos fundamentales para que los jóvenes aprendan a analizar situaciones, tomar decisiones y desarrollar espíritu crítico en cualquier campo de conocimiento. ¿Cómo podemos convertir el Museo Canario en una institución donde se estimule la participación y la creatividad como un recurso de ocio para toda la familia y en especial para los jóvenes? Buscamos crear comunidades y experiencias más allá de las colecciones y el espacio físico del museo.
La empresa
El Museo Canario, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, es la institución de referencia en la conservación, investigación y divulgación del patrimonio histórico y cultural de Canarias, tratándose de un agente educativo muy potente.
El Museo Canario ya ha desarrollado diversas líneas de trabajo para aprovechar el potencial de las TICs ante los retos de la era digital, contando con proyectos que utilizan la Realidad Virtual y Realidad Aumentada para enriquecer la experiencia de la visita y proporcionar herramientas didácticas. Asimismo, organizamos eventos destinados a segmentos de público específico (familias, escolares, científicos…), si bien existe una oportunidad en la organización de eventos culturales exclusivos para jóvenes, basados en sus intereses, aprovechando los recursos del Museo e incorporando nuevas ideas y tecnologías.
El reto
La crisis mundial de la Covid-19 y las tendencias tecnológicas en las preferencias del público juvenil hacen necesario anticiparse y adaptar la actividad didáctica a los requisitos del nuevo modelo educativo y a sus intereses culturales.
Queremos convertir al Museo en un referente cultural y social en la ciudad y poner las instalaciones a disposición de los jóvenes como un centro vivo que les permita mirar la realidad desde otra perspectiva. ¿Cómo podemos convertirnos en reclamo para el público juvenil ampliando la experiencia del museo, hacer más lúdicas las salas utilizando las TICs y la gamificación para configurar experiencias memorables, interactivas y atractivas para los jóvenes?