
MeteoPORT es un sistema de predicción de las condiciones océano-meteorológicas a 3 días vista en cualquier punto del puerto o zona costera, que ofrece información personalizada y adaptada a las necesidades del cliente, con un sistema de alerta automatizado en caso de predicción de temporales que afecten a la operatividad del puerto o a la zona de interés. ¿Cómo adaptar MeteoPORT para que sea apto para cualquier público, y, que además, pueda servir para predecir otro tipo de condiciones que no están todavía planteadas?
La empresa
AcostaSub es una empresa joven e innovadora que combina servicios de buceo profesional para inspecciones y mantenimiento offshore, con servicios de ingeniería y medioambientales especializados en el entorno marino. Esta combinación, nada habitual en el mercado, la han llevado a convertirse en uno de los referentes en Canarias en cuanto a la gestión integral de infraestructuras marinas.
La empresa apuesta por la aplicación de las TIC, IoT y la industria 4.0 en sus servicios, convirtiéndose en un referente en las actividades que desarrolla dentro de la Economía Azul en Canarias (Informe de Actividad de la Economía Azul en Canarias 2019, CETECIMA). Uno de los logros en innovación de la empresa fue la realización y puesta en marcha en 2019 del proyecto “Sistema Subsea Geostreaming (3SG)” en colaboración con SUBSEA MECHATRONICS S.L.. El resultado fue la creación de una herramienta que permite realizar las inspecciones subacuáticas georreferenciada gracias al 3SG, accediendo mediante una app a lo que ve y hace el buzo en directo desde cualquier parte del mundo.
El reto
El reto “MeteoPORT: OCEANO 4.0” busca evolucionar el sistema de predicción original MeteoPORT a una adaptación funcional y sencilla capaz de predecir otro tipo de factores como las condiciones de surf en una zona, apta para cualquier tipo de público, así como estudiar las posibilidades de mejora de la misma con el fin de proveer un mejor servicio a sus clientes. ¿Cómo introducir la nueva adaptación a un mercado digital competitivo y en constante actualización? ¿Qué necesidades tecnológicas pueden tener las posibles mejoras a aplicar, así como la posibilidad de añadir dispositivos conectados (IoT e Industria 4.0.) para mejorar el sistema de predicción?