Las mujeres suponen el 50% de la población mundial y, a pesar de estar cada día más presentes en el mercado laboral, los datos indican que las diferencias entre hombres y mujeres persisten. En un mundo global, donde las tendencias de futuro apuntan hacia la igualdad, ¿qué medidas innovadoras pueden ser aplicables a pymes y micropymes para fomentar la igualdad de género?

La empresa

Charter 100 Tenerife se fundó en noviembre de 2017 y está formada por empresarias y profesionales que representan a un amplio espectro de sectores y actividades de Tenerife. La Asociación se constituye para ser un lobby de presión femenino, con la finalidad de hacer visible a la mujer dentro del mundo empresarial y profesional. Formamos parte de Business Professional Women, la mayor red de mujeres empresarias y profesionales del mundo. En estos 2 años hemos realizado en nuestra región diversos proyectos en pro de la igualdad de género como por ejemplo: estudio de ”La gestión de la conciliación en Canarias”, foro ”políticas”, jornada ”Resto de la Juventud extutelada en su incorporación al mercado laboral”, entre otras.

El reto

A pesar de la existencia de un marco legal y social que sensibilizan en la implantación de medidas en igualdad de género, muchas de las medidas que se aplican no están repercutiendo en un impacto real ni efectivo de las políticas de igualdad en las organizaciones. ¿Cómo podemos conseguir que las nuevas generaciones acceden al mercado laboral con una perspectiva igualitaria en los procesos de selección? ¿Qué medidas innovadoras de promoción y desarrollo profesional pueden adoptarse en pro de la igualdad de género en las pymes? ¿De qué manera se puede fomentar las medidas de flexibilidad y conciliación? ¿Cómo fomentar la promoción interna y romper con la brecha salarial?