
¿Cómo ordenarías todos los flujos de comunicación interna para facilitar su tratamiento por el receptor?
En una entidad de la dimensión de Mapfre, los gestores de oficina reciben información por parte de la central internacional, de la central en península, de la central en Canarias, de los diferentes departamentos dentro de la organización y de los clientes externos, resultando a los receptores, prácticamente imposible, procesar adecuadamente todo ese volumen de información. Por ello, queremos ver de qué forma se podría ordenar ese flujo para que fuera efectivo.
La empresa
En MAPFRE, nacida en 1933, creemos que lo importante son las personas, por ello, además de cuidar a nuestros millones de clientes, también nos esforzamos en ser un gran lugar para trabajar.
Los más de 38.000 profesionales que hacen realidad el proyecto de MAPFRE, cuentan con numerosas medidas de conciliación que facilitan el equilibrio entre sus responsabilidades personales y profesionales.
Con una fuerte inversión en formación y una apuesta clara por el desarrollo y la promoción interna, MAFPRE es una empresa líder e innovadora que ofrece oportunidades de futuro a jóvenes profesionales de distintos ámbitos en los cinco continentes.
En un ambiente de confianza y compromiso mutuo, en MAPFRE se promueven entornos de trabajo en los que se respeta y se valora la diversidad. Además contamos con un programa de Voluntariado Corporativo muy activo en el que ya participan más de 2.500 empleados.
El reto
En una empresa multinacional, el volumen de información que reciben los gestores cada día es muy elevado, haciendo prácticamente imposible su procesamiento. Por ello, se hace necesario organizar dicho flujo de comunicaciones, para al menos poder cuantificar y conocer la cantidad de mensajes y comunicaciones que reciben, de qué áreas o departamentos, para que permitan un procesamiento adecuado.
Entendemos que es un proyecto atractivo para los jóvenes talentos, porque conocerían las entrañas de una empresa líder en el sector de las aseguradoras en Canarias. Tendrían que interactuar con todas las áreas, conociendo el funcionamiento de toda la estructura, y propondrían solución a una dificultad de gran calado en las empresas.