El ITER ha desarrollado una plataforma para la rehabilitación física y cognitiva, bajo supervisión de un profesional sanitario, para personas que tienen alguna necesidad funcional, enfermedad crónica o ha sufrido algún tipo de traumatismos. La plataforma hace uso del dispositivo Kinect de Microsoft©. Buscamos desarrollar un modelo de negocio para la explotación del producto, identificar usos, modificaciones hardware y software necesarias y modelos de comercialización tanto a nivel nacional como internacional.

La empresa

El Área de Tecnología del ITER está involucrada en el desarrollo de proyectos relacionados con el uso de las TIC para que la sociedad afronte retos como el cambio climático, la mejora de las competencias digitales, el envejecimiento de la población o el desarrollo de hábitos de vida más saludables.

La tecnología puede ser un potente instrumento para la compensación de desigualdades en tanto que genera nuevas oportunidades para la educación, el empleo, el ocio y la comunicación de personas con diversidad funcional, contribuyendo a su integración social y a la mejora de su calidad de vida. Dentro de esta línea de actuación, ITER ha trabajado en los últimos años en proyectos como ADVANT – ADVANCED THERAPEUTICS  y su evolución TANGO-H. Se trata de una plataforma destinada a la rehabilitación física y al entrenamiento cognitivo mediante la realización de ejercicios que impliquen un movimiento por parte del usuario utilizando el dispositivo Kinect de Microsoft©.

El reto

El sistema a analizar es una plataforma destinada a la rehabilitación física y al entrenamiento cognitivo mediante la realización de ejercicios que impliquen un movimiento por parte del usuario utilizando el dispositivo Kinect de Microsoft©. El uso de Kinect, permite al usuario la interacción sin necesidad de mantener contacto físico con los sistemas de control tradicionales.

El reto consiste en definir un modelo de negocio para una futura comercialización del producto desde el punto de vista técnico y económico: análisis hardware – software de la plataforma y modificaciones necesarias, nichos de mercado, modelos de monetización, comercialización nacional e internacional, etc.

Los estudiantes participantes tendrán la oportunidad de involucrarse en un proyecto de innovación en el campo de la e-Salud dentro de los desafíos que Europa afrontará en los próximos años. Buscamos un equipo multidisciplinar con interés en desarrollo de negocios, ingeniería, informática, salud, ciencias sociales, marketing, comunicación…