¿Cuáles serían las mejores fórmulas para captar el interés de asesores y directores de expansión de empresas Internacionales para que se establezcan en Canarias acogiéndose al régimen ZEC?

Detectar, filtrar y captar las necesidades de expansión internacional de grandes empresas que, per sé o a través de sus filiales y/o asesores, planean su expansión y localización en el territorio español, aprovechando las ventajas jurídico-fiscales y logísticas de las Islas Canarias como plataforma privilegiada de posicionamiento para la entrada en el mercado europeo y africano (510 y 1.250 MM de usuarios, respectivamente).

 

La empresa

El Consorcio de La Zona Especial Canaria (CZEC) es un organismo público participado por un 75% por el Ministerio de Hacienda y un 25% por el Gobierno de Canarias.

El privilegiado régimen tributario y fiscal del que goza la ZEC está autorizado por la Comisión Europea desde enero de 2000, encontrando su marco jurídico en la Ley 19/1994, del 6 de julio, del Régimen Económico y fiscal (REF) de Canarias. La Zona Especial Canaria está considerada la zona de más baja tributación de Europa, creada con la finalidad de promover el desarrollo económico y social del archipiélago y diversificar su estructura productiva, incrementando el empleo cualificado en las islas.

La ZEC es un régimen fiscal que busca diversificar la economía canaria atrayendo inversión extranjera en sectores económicos no saturados en el Archipiélago.

La dimensión internacional de este proyecto supone un reto para el equipo que lo afronte, permitiendo a sus miembros una mejor comprensión del encaje de Canarias en la Economía Global y su competitividad en la misma.

El reto

Diseñar un sistema de detección y contacto con proyectos de todo el mundo potencialmente interesados en establecerse en Canarias.

El problema con el que se encuentra la Institución es la “dificultad” de trasladar la información sobre la peculiaridad y situación privilegiada, desde múltiples puntos de vista, de las Islas Canarias como plataforma de lanzamiento de nuevos proyectos o ampliación de los existentes, a pesar de utilizar los medios disponibles a su alcance (reuniones institucionales, asistencias a ferias y congresos, promoción publicitaria, RRSS., web informativa, etc.)

Se trata de posicionar a la ZEC en un lugar privilegiado en el mapa financiero-tributario mundial, para fomentar el desarrollo de inversiones estratégicas que, desde el minuto 1, cuentan con una ventaja competitiva duradera (IS al 4%, exención de IGIC entre empresas ZEC, exención de ITPYAJD, etc.). La dificultad de penetración del mensaje ZEC, y por ende la dificultad para atraer empresas e inversiones, hace necesario centrarse también en otros instrumentos de planificación y captación de proyectos que no se limiten al ámbito autonómico o nacional, sino que abarque el nivel planetario y pueda vehicularse a través de fórmulas alternativas.