Diseñar un modelo viable de logística inversa para territorios archipielágicos que permita recibir en planta de tratamiento todos los residuos de plásticos film generados en las Islas con origen industrial, comercial y agrícola para convertirlos en materia prima capaz de producir ecocarburantes.

La empresa

Plasticenergy Tenerife, SL pertenece al grupo internacional Plastic Energy con sede en Londres y Madrid. Ha sido creada por uno de los socios de EWASTE, primera empresa de reciclado que existe en el Polígono de Industrias Recicladoras del Complejo Ambiental de Tenerife, con la finalidad de construir una nueva planta de reciclaje de plástico film que estará ubicada en dicho Polígono.

El reto

Plasticenergy Tenerife, S.L. se encuentra en la actualidad construyendo la planta de tratamiento que estará operativa para el primer semestre de 2018 e inició su andadura en Tenerife con el objetivo de reciclado de los residuos de plásticos film de origen doméstico y que actualmente llegan al propio Complejo Ambiental mezclados con otros residuos. Sin embargo, existen otras fuentes generadoras de este tipo de residuos que, tanto en volumen como en calidad del plástico, contribuirían a un desarrollo mayor de la planta transformadora y que en algunos casos todavía no se reciclan adecuadamente en las Islas, generando graves problemas de contaminación paisajística y medioambiental. La empresa quiere explorar las posibilidades de reciclar esos residuos plásticos estableciendo un modelo de logística inversa, selectiva y atractiva para los sectores con alto consumo y generación residuos de plástico film (agricultura, industria y comercio, principalmente). Nos gustaría que el equipo DEMOLA respondiera a interrogantes como: ¿Cuál sería la logística idónea para conseguir que los residuos de plásticos film que se generan en el sector industrial, agrícola y comercial de la isla pudieran ser reciclados en la futura planta de Plastic Energy?, ¿cómo podríamos comunicar correctamente con los diferentes sectores la necesidad de colaborar en nuestro modelo de recogida de residuos plásticos film para hacer más sostenible nuestro frágil territorio?….

Nuestro Reto se enmarca en un sector de gran proyección profesional y la solución resultante, además de dar solución a un problema medioambiental grave, podrá ser replicada en otros territorios insulares. Va dirigido, preferentemente, a estudiantes universitarios interesados en el cuidado y protección del medio ambiente y con competencias en Ciencias Ambientales, Ingeniería Agrícola,  Ingeniería Industrial, MBA Gestión de Proyectos, Diseño (bellas Artes), Marketing y Comunicación, Ciencias Jurídicas.