
Cada vez existe un mayor uso de las TIC en nuestras actividades cotidianas, como desplazarte en transporte público. Sin embargo, no toda la población se adapta facilmente a los cambios tecnológicos que vamos introduciendo y ello no debe constituir una barrera de acceso, máxime cuando hablamos de un servicio público de transporte. ¿Cómo podemos hacer nuestros servicios más accesibles y superar la brecha tecnológica que existe en determinados grupos poblacionales?
La empresa
Transportes Interurbanos de Tenerife S.A. (TITSA) es una sociedad anónima propiedad del Cabildo Insular de Tenerife, cuya actividad principal es la prestación de servicios de transporte público colectivo de pasajeros en guagua en la isla de Tenerife. TITSA se preocupa por innovar y modernizar periódicamente tanto los vehículos como el servicio en sí, incorporando toda la tecnología que procure una mayor satisfacción al cliente. Sin embargo, constata que existen grupos poblacionales con dificultad para adaptarse a estos cambios tecnológicos.
El reto
La brecha tecnológica no solo afecta a las personas según su estatus económico sino también según su capacidad para utilizar las TIC de manera eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica de la población. En la actualidad el uso de las TICs está cada vez más presente y es más necesario en todas las actividades de nuestra vida por lo que debemos hacer un esfuerzo para eliminar el abismo que se abre entre los usuarios de tecnología y los que ni si quiera las conocen.
¿Cómo podríamos hacer para que la tecnología que TITSA pone a disposición de sus usuarios haga más eficiente y gratificante la experiencia de viajar en guagua? ¿Cómo conseguir que las herramientas sean más accesibles y comprensibles para el ciudadano superando la brecha tecnológica que suelen llamar “segundo analfabetismo”?

#DEMOLAenAcción | Experiencia de participación de la empresa TITSA en DEMOLA
Leer Más

Titsa está ‘Demola’
Leer Más