TAGUA ha desarrollado nueva tecnología para eliminar el exceso de flúor en el agua,  que genera un residuo no contaminante. La empresa quiere explorar las posibilidades de dicho residuo para darle otros usos y utilidades (valorización) generando, en la medida de lo posible, economía circular.

La empresa

TAGUA es una empresa creada en 1987 que tuvo por actividad original la captación y distribución de aguas subterráneas en los mercados de agua de la Isla de Tenerife. Con los años fue ampliando sus actividades y hoy en día presta servicios especializados de operación y mantenimiento en las Islas Canarias sobre infraestructuras hidráulicas para el abastecimiento, distribución, desalación, depuración y tratamiento de aguas. La Empresa también tiene por actividad la ejecución de obras relacionadas con el ciclo integral del agua.

El RETO se enmarca en un sector de actividad esencial en la actividad económica de Canarias que constituye un nicho de ocupación laboral de gran potencial y las soluciones que del mismo deriven contribuirán a fortalecer un proyecto de I+D+i del que ha resultado un producto de enorme potencial en el mercado mundial.

El reto

¿Sabías que cerca de 430 millones de personas, en más de una veintena de países, consumen agua con un contenido en flúor superior a los límites establecidos por la OMS? TAGUA, mediante un proyecto de I+D+i, ha conseguido desarrollar un nuevo material absorbente que elimina el flúor del agua, reduciendo las consecuencias nocivas que el flúor genera en la salud. Este nuevo material, cuando agota su vida útil, resulta un residuo no contaminante que es además potencialmente valorizable. TAGUA espera que un equipo de DEMOLA aporte soluciones viables que se le podrían dar a este residuo, tanto en Canarias como fuera de nuestra región, considerando como prioritarias aquellas que generan economía circular.

Buscamos, preferentemente, estudiantes universitarios interesados en la sostenibilidad del medio ambiente y con competencias en Ingeniería Agrícola, Ciencias Ambientales, Ingeniería Química, Ingeniería de Materiales, Biología, Ingeniería Industrial, MBA Gestión de Proyectos, Diseño (bellas Artes), Marketing.