
La actividad industrial de la fabricación de colchones y del corte de espumas de poliuretano, genera residuos que no tienen actualmente ningún uso en Canarias. Buscamos nuevos usos y aplicaciones para este residuo, de tal forma que no se desperdicie y se pueda incorporar como materia prima en los propios o en otros procesos productivos, siguiendo el concepto de economía circular.
La empresa
Indutespo Industrial se fundó en 1970 y en la actualidad es la única empresa en la isla de Tenerife que se dedica a la fabricación de colchones. Su objetivo principal es mejorar la salud y el descanso para lo cual ofrece a sus clientes (hoteles, hospitales y gimnasios) una amplia gama de productos para el hogar, descanso, ocio y salud. Su preocupación por la mejora continua y el cuidado del medioambiente le lleva a plantear este Reto.
El reto
La actividad industrial de la fabricación de colchones y del corte de espumas de poliuretano, siguiendo unas determinadas formas y medidas, genera residuos que, en Canarias, no tienen actualmente ningún uso. Estos residuos, suponen, además de una merma de materia prima, un problema de gestión ambiental.
En otras zonas geográficas como la península, se da valor al residuo de espuma de poliuretano pero en Canarias no hay un tratamiento para dicho residuo.
El Reto consiste en encontrar usos para este residuo, de tal forma que no se desperdicie y se pueda incorporar como materia prima, tanto en nuestros actuales procesos productivos como en otros procesos de otros sectores, siguiendo el concepto de economía circular. La Solución debe permitir un ahorro de costes de eliminación del desecho, el rediseño de nuestros procesos de fabricación para su aprovechamiento o la propuesta de modelos nuevos de negocio a partir del aprovechamiento del residuo en las Islas Canarias o como exportación hacia África, aportando un beneficio para el medio ambiente y la economía local.
En síntesis: ¿qué nuevos usos podríamos dar al residuo de espuma de poliuretano?,….¿qué otros sectores de actividad económica podrían valorizar o reutilizar este residuo?,… ¿qué nuevo modelo de negocio puede surgir del aprovechamiento del residuo de espuma de poliuretano?.
Estamos buscando estudiantes con capacidad de análisis e ideas creativas que tengan, preferentemente, estudios de ingeniería industrial, económicas/empresariales, marketing, logística, ciencias ambientales, diseño gráfico, diseño de nuevos materiales.