

Se buscan soluciones de valorización al vertido producido en la industria láctea (lactosuero, fango de la planta depuradora y agua depurada) basadas en el concepto de economía circular, es decir, darle valor a lo que hoy supone un residuo, encontrando un uso en el propio proceso industrial o hacia terceros.
La empresa
La propuesta la lideran dos organizaciones CELGAN, industria láctea y BRINERGY TECH, start-up con soluciones tecnológicas en el sector del agua y de la energía.
CELGAN comenzó como una pequeña central que recogía la leche de todos los ganaderos de la Isla y sigue teniendo la filosofía por la que nació hace cincuenta años. Durante este tiempo ha venido recogiendo diariamente leche a los ganaderos de las islas. Actualmente las instalaciones de CELGAN en Tenerife cuentan con una moderna planta de elaboración de productos lácteos frescos, yogures y postres, altamente industrializada por sistemas de procesos continuos, así como almacenes logísticos de distribución. Esta planta tiene una capacidad de elaboración de 20.000 toneladas anuales de productos lácteos entre yogures, leches fermentadas, postres, leches y otros productos y da empleo a 225 personas.
BRINERGY TECH es una start- up que focaliza su negocio en soluciones de I +D+i en el sector del agua y de la energía, conceptos fuertemente vinculados el uno al otro. La empresa cuenta con la colaboración estrecha de grandes grupos de prestigio, universidades y empresas tecnológicas de ámbito internacional y a nivel local con la ULPGC y la empresa de desarrollo económico de Canarias SODECAN. Su objetivo es implantar, mejorar e introducir al mercado internacional las últimas tecnologías desarrolladas e investigadas en los más prestigiosos centros de investigación, tanto públicos como privados, de ámbito internacional.
El reto
Encontrar una utilidad a los actuales residuos producidos en la planta de CELGAN: lactosuero, fango de depuración y agua depurada, donde básicamente es agua limpia con azúcares, de tal forma que se les pueda dar una utilidad o valorización, bien en el propio proceso industrial, bien hacia terceros como agricultura , ganadería, otras industrias, etc. Se busca el objetivo de VERTIDO CERO, transformando el residuo en un concepto valorizable que supongan ahorros o ingresos a la compañía.
Resolver el reto de vertido cero en industria láctea permitirá al equipo DEMOLA tener un amplio espectro de industrias en todo el mundo, bien a través de la difusión que una gran empresa como CELGAN puede dar, bien a través de BRINERGY como start-up que pretende posicionar este tipo de desarrollos en el mercado global.
Buscamos un equipo multidisciplinar con conocimientos en ingeniería agrónoma o ganadera, ingeniería química, labora torio y modelización/optimización de procesos industriales así como modelos de negocio, comunicación y ciencias sociales.