
La encrucijada de las empresas canarias ante el futuro de globalización que se nos avecina, hace que debamos tener una visión mucho más allá de nuestro limitado mercado regional. Por ello es necesario desde una organización como PROEXCA saber articular de forma adecuada la información sobre internacionalización que se genera en PROEXCA y en su entorno para llegar de forma efectiva a las empresas e instituciones y motivarlas hacia la externalización.
La empresa
La Sociedad Canarias de Fomento Económico, S.A. (PROEXCA) es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias que tiene como objetivos fundamentales la internacionalización de la empresa canaria y la atracción hacia las Islas de inversiones estratégicas.
Uno de los programas que desarrolla es la formación de profesionales cualificados en comercio internacional por medio de las Becas en Negocios Internacionales (programa de formación teórica y práctica con dos años de duración aproximadamente) donde se prepara a los futuros export manager que serán los conductores de la internacionalización de las empresas (el 95% de los jóvenes licenciados canarios que han participado en el programa tiene empleo en empresas canarias, en Canarias o el exterior, o en empresas extranjeras u organizaciones en el exterior). Por otro lado, cuenta con el programa anual Canarias APORTA de apoyo, seguimiento y cofinanciación de aproximadamente un año de duración para favorecer la internacionalización de las empresas canarias. Cuenta además con una Red Exterior y servicio de información y orientación en la internacionalización.
¿Por qué alguien querría tomar parte en el proyecto?
Creemos que un reto interesante para nuestros estudiantes universitarios puesto que los que participen en este reto tendrán una visión de la importancia de la internacionalización para Canarias y como potencial salida profesional cuando finalicen sus estudios. Por un lado, se trata de una salida profesional cierta (el 95% de los jóvenes licenciados canarios que han participado en el programa tiene empleo en empresas canarias en Canarias o el exterior o en empresas extranjeras u organizaciones en el exterior). Y por otro, es una forma de visualizar el contexto de Canarias como región con alto grado de ser puente y punto de encuentro de negocios internacionales (hub Canarias entre América, Europa y África).
El reto
Proexca cuenta con líneas de ayudas y subvenciones para fomentar la internacionalización de las empresas canarias. A través del programa Canarias Aporta presta a las pymes de nuestra región asesoramiento técnico especializado y financiación a proyectos de expansión comercial que tienen como mercado objetivo, tanto a países extranjeros como al resto del territorio español. Sin embargo y a pesar de que cada año se incrementa tanto los fondos del programa Canarias Aporta como el número de empresas que acceden a estos fondos, se aprecia entre el empresariado canario un desconocimiento generalizado de estas vías de financiación.
Con objeto de favorecer la competitividad de las empresas canarias y la presencia de las mismas en mercados exteriores, incrementando además el empleo cualificado en las Islas, buscamos fórmulas alternativas a las existentes para hacer llegar la información sobre internacionalización de forma efectiva a las empresas y a la sociedad canaria, en general.
Entendemos que sería idónea la configuración de un equipo de jóvenes interesados en los temas de internacionalización de la economía y con perfiles preferentes en disciplinas relacionadas con el mundo empresarial (economía, empresariales, marketing, derecho) y las ciencias sociales (sociología, geografía, periodismo, diseño).