
Las botellas y garrafas de plástico constituyen los envases que mayor volumen ocupan en nuestros hogares cuando los separamos para su reciclaje. Buscamos una solución que permita reducir en el hogar el volumen de estos residuos para mejorar su almacenamiento en casa y obtener una mayor eficiencia en el uso de los contenedores municipales, mejorando así la gestión de residuos y evitando que, cuando estos envases rebosan los contenedores puedan llegar al mar por efecto del viento y contaminar los ecosistemas marinos.
La empresa
Aguas de Vilaflor, S.A. (AVISA) inicia su actividad en el año 1975 como planta de envasado de agua. Su extraordinaria ubicación, así como la calidad del manantial Fuentealta, que da nombre a la marca, la han posicionado entre los líderes del mercado de aguas de Canarias. Nuestro objetivo es fomentar los hábitos de vida saludable, a través de una correcta alimentación y la práctica de deporte, con especial atención a los más jóvenes, y siempre comprometidos con la sociedad, valores y cultura canarios.
Durante años, AVISA viene mejorando la composición del plástico de los envases hasta la actualidad con el uso de PET, material con las mejores características para el reciclado, además de mejoras en el ecodiseño con la continua disminución del gramaje de los envases.
El proyecto que aquí se plantea es de interés para la sociedad actual preocupada por el problema medioambiental que generan las basuras derivadas de nuestro consumo de productos, donde nosotros como consumidores tenemos la obligación y el deber de asegurar que los residuos vayan al depósito correspondiente para garantizar el ciclo del reciclaje de los materiales, como el del plástico de las botellas de agua que pone en el mercado Aguas de Vilaflor, S.A.
El reto
Entre los diferentes tipos de residuos domésticos que separamos para su reciclaje en el hogar, las botellas y garrafas plásticas constituyen los de mayor volumen. Si no compactamos estos envases una vez utilizados, tarea manual que requiere tiempo y cierta dificultad, ocupan mucho espacio para su almacenamiento en el hogar y también en los contenedores municipales que se colmatan rápidamente con un número reducido de envases, llegando a rebosar.
El proyecto consiste en buscar una solución para reducir el volumen de los envases plásticos como las botellas y garrafas de agua que produce la empresa, con el fin de mejorar la eficiencia en la gestión de estos residuos, tanto en el hogar como en los contenedores municipales. Con ello, se reducirían, además, las situaciones de reboso de los contenedores que pueden dar lugar a problemas de esparcimiento de estos residuos por el viento. En Tenerife, y en Canarias, muchos de estos contenedores de residuos se encuentran ubicados en zonas costeras o en inmediaciones de Espacios Naturales Protegidos, pudiendo llegar residuos de este tipo a dichos espacios naturales cuando se encuentran fuera del contenedor pues la propia acción de viento, unida a la volatilidad del material, pueden provocar la contaminación del mar por estos residuos.
Se espera conseguir el diseño de una solución, herramienta casera, o similar que permita la compactación o reducción del volumen de los envases citados facilitando el depósito en el hogar y en los contenedores municipales.
Buscamos un equipo conformado por personas creativas, sensibilizadas con la protección del medio ambiente y la reducción del impacto de los humanos en el planeta y, preferentemente de los perfiles de ingeniería, diseño y ciencias sociales.