
ECOS es una consultoría ambiental canaria especializada en el medio marino que en los últimos dos años está apostando fuerte por la internacionalización.
¿Cómo podríamos potenciar el valor de nuestros conocimientos en materia de ecosistemas costeros, implementación de sistemas de gestión ambiental, auditorías, etc y poder aplicarlos en otros lugares que necesiten salvaguardar el medioambiente y sus recursos naturales?
ECOS ha identificado la zona de Caribe como una de las regiones con mayores oportunidades para la expansión de su negocio. ¿Cómo conseguir el objetivo de aprovechar estas oportunidades?
La empresa
ECOS es una consultoría especializada en el ámbito marino que ofrece servicios de asesoramiento ambiental, ingeniería costera e I+D+i, tanto a empresas cómo organismos públicos, operando en los sectores de medioambiente, agua y energías renovables.
Las líneas de innovación en las que la empresa trabaja actualmente desde su división tecnológica (ECOStec) se centran en la industria del agua (difusores que mejoran la eficiencia en la dilución del vertido de las plantas de tratamiento de agua, captación y procesamiento de datos ambientales y oceanográficos a través de tecnología Big Data y Machine Learning y robótica para inspecciones ambientales y de infraestructura submarina.)
El foco internacional de la empresa es cada vez mayor y en el último año se ha invertido de manera decidida en fortalecer los recursos y capacidades para acometer otros mercados, todo ello ya está empezando a dar frutos y las perspectivas de crecimiento son altas.
Dedicación por parte del equipo de ECOS, una empresa comprometida con los valores de innovación colaborativa que este reto promueve, y que escatimara aportar la atención y recursos requeridos por el proyecto, así como en orientación y comunicación constante con el equipo.
El reto
El reto que se nos plantea es cómo podemos llegar a esas pequeñas naciones isleñas que comparten desafíos similares de desarrollo sostenible, poblaciones en rápido crecimiento, recursos limitados y entornos frágiles.
¿Qué modelo de desarrollo sostenible podríamos construir para esas islas del Caribe que nos permitiera poder establecernos e implementar nuestros servicios?
En la región del Caribe, la situación es alarmante para algunas islas, como es el caso de la isla de San Andrés (Colombia) que se encuentra al borde del colapso por sobrepoblación, déficit de agua potable y vertimientos inadecuados. Otras islas del Caribe, presentan situaciones similares donde la afluencia turística combinada con una gestión deficiente de los recursos está generando problemas ambientales que suponen grandes retos.
ECOS desarrolla soluciones innovadoras que se encuentran muy en línea con estos retos, por lo que el crecimiento en esta zona del mundo, se presenta como una gran oportunidad para la empresa.