
¿Qué nuevas oportunidades surgen con la incorporación del DNI electrónico 3.0? ¿Cómo podríamos integrar la identificación de usuarios en APPs a través del DNI 3.0 y qué nuevos usos podría tener? En 2015 se introdujo el nuevo DNI electrónico 3.0, compatible con la tecnología disponible en los smartphones y tablets más modernos, sin embargo su integración depende del tipo de terminal y no está estandarizada.
La empresa
Inventia Plus es una sociedad con 15 años de vida especializada en el desarrollo de APPs y proyectos de software en la nube. La innovación constante es uno de los principales objetivos de esta empresa que destina el 33% de la facturación anual a nuevos procesos, servicios o productos que aporten valor a los clientes. Además, es de las pocas empresas canarias con participación activa en proyectos europeos y con una visión global del negocio.
El reto
Desde 2015, el nuevo DNI electrónico 3.0 está sustituyendo poco a poco a la anterior versión. En la actualidad coexisten ambas versiones, aunque las facilidades que ofrece el nuevo DNI le auguran un gran éxito. La principal novedad del DNI 3.0 es que es compatible con la tecnología disponible en los smartphones y tablets más modernos, sin embargo su integración depende del tipo de terminal y no está estandarizada. La documentación existente es escasa y existe un acceso restringido a los chips de los diferentes fabricantes de dispositivos móviles. Es por lo que nos planteamos analizar sus posibilidades, desde un enfoque tecnológico y del usuario, para integrar la identificación de usuarios en APPs a través del DNI 3.0 y descubrir qué otras ventajas tiene como por ejemplo, evitar la necesidad de tener que desplazarse a las sedes de organismos públicos para obtener información o interactuar con ellos. Buscamos un equipo multidisciplinar de personas creativas y amantes de las nuevas tecnologías, preferentemente estudiantes de ingeniería informática, derecho, economía y empresa.