
¿Cómo reorientamos DISALab para acercar didácticamente los ecosistemas marinos de Canarias a los niños?
La empresa
La Fundación DISA nace como expresión del compromiso del Grupo con el desarrollo de Canarias y asume de este modo, desde sus inicios, el reto de trabajar y colaborar en el desarrollo sostenible de las Islas apoyando iniciativas sociales, culturales, medioambientales y de carácter innovador. Por ello, uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia es la apuesta por la educación, formación, y la preparación de los jóvenes canarios, en definitiva los futuros líderes que Canarias necesita.
Queremos crear valor, impulsando estudios e investigaciones, ayudando a los emprendedores y promocionando el crecimiento económico, sin olvidar la conservación de nuestro patrimonio cultural y medio ambiental.
DISALab, es la apuesta de la Fundación DISA por fomentar las vocaciones científicas de los niños y niñas de Canarias, a la vista de que todos los informes que valoran el sistema educativo nacional y regional, coinciden en la necesidad de realizar un importante y urgente esfuerzo por fomentar las vocaciones científico-técnicas de los escolares.
El reto
DisaLab es un laboratorio móvil que nace en 2015 permitiendo el acceso a todos los centros educativos de las islas, eliminando la necesidad de que sean los alumnos los que se desplazan. De la mano de distintos científicos que trabajan en Canarias, los escolares descubren que hacer ciencia es posible e incluso entretenido. En la unidad, mediante la realización de prácticas, experimentos, visualización de vídeos, etc. los niños descubren las particularidades de algunas de las especies animales y vegetales endémicas del archipiélago, y juegan a convertirse en botánicos, químicos, geógrafos…
Tras más de año y medio centrada en la realización de actividades vinculadas a plantas y especies de ecosistemas terrestres (tan sólo una de las experiencias está vinculada a un ecosistema acuático cavernícola: el “Jameíto” de Lanzarote), y tras haber recibido la visita de más de 30.000 escolares de todo el archipiélago con excelentes valoraciones, surge la idea de darle un giro al contenido y ahondar sobre los ecosistemas marinos y costeros de las islas, los cuales tienen un enorme valor y potencial divulgativo/educativo.
La premisa esencial de DISALab es aprender jugando y experimentando, que la ciencia tiene muchas caras y formas de desarrollarse y que además puede ser divertida y desarrollada en Canarias.