
Diseñar un sistema que permita al viajero/cliente obtener información del servicio en las 3.718 paradas que existen en Tenerife, aprovechando las nuevas tecnologías de forma dinámica y actualizada y, teniendo en cuenta que: el 1,4% de estas paradas tiene panel electrónico, solo el 35% aproximadamente tiene un soporte donde colocar información del tamaño A4 y en el resto no existe ningún tipo de soporte físico vertical.
La empresa
El nacimiento de Transportes Interurbanos de Tenerife S.A. (TITSA) se remonta a 1978. Actualmente, el 100% de las acciones de la compañía pertenecen al Cabildo de Tenerife quien gestiona tanto las frecuencias, horarios y líneas, como la empresa a nivel interno.
TITSA cubre el servicio de transporte público por carretera en la Isla de Tenerife con una flota de 500 vehículos que operan a través de 160 líneas y una red de 3.718 paradas. La empresa realiza constantes esfuerzos por incrementar la calidad del servicio que ofrece al ciudadano, realizando estudios y proponiendo mejoras para estar a la altura de lo que Tenerife y sus ciudadanos se merecen. Entre sus compromisos figuran los de cumplir con los niveles de frecuencia, puntualidad y calidad demandados por la Sociedad, e informar al cliente de cualquier incidencia o de novedad del servicio.
El reto
TITSA cuenta con casi 34 millones de clientes al año, de los cuales el 30% son turistas. Uno de los aspectos del servicio de transporte que más valora el cliente es la información actualizada que obtienen en las paradas sobre las líneas y horarios de TITSA. Actualmente, la información que se brinda en las 3.718 paradas que existen repartidas por toda la isla difiere tanto en el formato como en el nivel de precisión de la misma, habida cuenta que la competencia sobre el espacio físico de las paradas (habitualmente marquesinas) corresponde, según la titularidad de la vía, al Cabildo o cada uno de los 31 ayuntamientos.
Esta circunstancia impide ofrecer hoy día una información de calidad, homogénea y accesible a nuestros clientes en cualquier punto de la isla, redundando en un deterioro de la imagen sobre la calidad del servicio que presta TITSA. Eliminar la incertidumbre en los tiempos de espera en parada, principal queja en nuestras encuestas, generará el traspaso de personas desde el transporte privado al público, mejorando los problemas de contaminación producto del exceso del tráfico privado en Tenerife.
El Reto consiste en diseñar un sistema de información en las paradas de TITSA (adaptado a cualquier tipo de línea y parada) que, aprovechando las nuevas tecnologías de forma dinámica y actualizada, aporte datos al viajero sobre horarios, incidencias (desvíos, retrasos), promociones, etc. y, sobre todo, elimine la incertidumbre en la espera. Ha de tenerse en cuenta que, al menos en el 30% de estas paradas, no existe ningún tipo de soporte físico vertical y que el sistema deber proveer información a TITSA sobre las incidencias generadas en la prestación del servicio y que son ajenas a la empresa (P.E. desvíos o suspensiones por obras, fiestas, carreras deportivas, etc.)
Buscamos un equipo multidisciplinar compuesto preferentemente por universitarios con competencias en comunicación y marketing, sociología, ciencias jurídicas, ingeniería informática, diseño, MBA.