Hoy en día la imagen de la marca es muy importante, constituyendo las atenciones y servicios que el cliente encuentra en el punto de venta un aspecto esencial  para cumplir el objetivo de la compañía que es vender un buen producto.

Buscamos ideas innovadoras y creativas que den como resultado una nueva forma de gestionar la información que se obtiene a través de las “compras fantasma”. Se trata de ver cómo podemos recoger la información y evaluar desde una perspectiva descriptiva el comportamiento y la actitud en el trato y atención que se dispensa a los clientes. Cómo generar una información comparativa en la que se evidencien los fallos y aciertos del sistema de venta al público.

La empresa

Domingo Alonso Group, grupo empresarial de carácter familiar, desarrolla su principal actividad en el sector de la automoción y las nuevas tecnologías. Comercializa las principales firmas automovilísticas del sector, entre las que se encuentra Volkswagen, Audi, Škoda, Hyundai y Honda, entre otras.

Gran parte de los principales esfuerzos del grupo han ido encaminados hacia la internacionalización, apostando asimismo por la inversión en empresas del sector tecnológico. Domingo Alonso Group es hoy un referente empresarial presente en más de 20 mercados internacionales.

Formar parte de este proyecto significará para los participantes tomar contacto con sectores estratégicos de la economía como pueden ser la automoción y la tecnología. Además, podrán acercarse a la realidad de un grupo empresarial líder y contribuir, con ideas creativas e innovadoras, a la mejora de sus procesos y a su desarrollo tecnológico.

El reto

En Domingo Alonso Group, evaluamos y medimos la satisfacción de nuestros clientes, a través de  diferentes herramientas. Una de ellas es la “compra fantasma”, por la cual un “falso comprador” acude a un concesionario simulando interés por un vehículo y al final de su experiencia emite un informe.

Actualmente gestionamos nuestras “compras fantasma” a través de una plataforma digital que ya no cubre las necesidades de las marcas. El reto consiste en innovar en este campo diseñando un sistema, una nueva herramienta o mejorando la actual para obtener una información más variada y precisa.

Con este proyecto buscamos ideas innovadoras y creativas que den como resultado una nueva forma de gestionar las “compras fantasma”. Se trata de ver cómo podemos recoger la información y evaluar desde una perspectiva descriptiva el comportamiento y la actitud en el trato y atención que se dispensa a los clientes. Cómo generar una información comparativa en la que se evidencien los fallos y aciertos del sistema de venta al público. De este proyecto, esperamos no sólo la revisión crítica de la  plataforma actual, sino el diseño de un nuevo sistema o herramienta inspirada en ideas innovadoras y creativas. Esperamos que las personas que asuman este reto no se queden sólo en lo descrito en estas líneas; queremos que nos aporten una solución que vaya más allá de nuestro planteamiento inicial.