¿Cómo será la alimentación de las jóvenes generaciones? ¿Qué formato tendrán los nuevos productos? ¿Qué prestaciones nutricionales deben tener? Queremos explorar las posibilidades de nuevos productos de alimentación basados en la empleabilidad de las harinas y sémolas que añadan valor a éstos.

La empresa

La Compañía de Transformados Canarios de Alimentación, CETECAL, S.L., empresa integrada en el Grupo Harinalia, está dedicada a la actividad de elaboración y envasado de productos de molinería y derivados para el sector industrial y alimentación (harinas y sémolas), siendo su producto estrella el “gofio”.

CETECAL, siguiendo la tendencia predominante en los mercados agroindustriales, del creciente interés de los consumidores por los productos tradicionales elaborados en origen, ha realizado una apuesta por los productos de calidad diferenciada, obteniendo con el Gofio Tradicional de Tenerife QUANARIAN, el galardón de Mejor Gofio de Canarias y Mejor Gofio de Grano Local en el Concurso Oficial Agrocanarias 2016. Con este enfoque de priorizar la línea de calidad e innovación (bajo la marca Quanarian) ha iniciado el lanzamiento al mercado de nuevos productos resultado de la valorización de las  harinas y sémolas que comercializa (priorizando el “gofio”) y queriendo profundizar en esta línea busca nuevas ideas.

El reto

CETECAL ha realizado una fuerte apuesta por la calidad e innovación de sus productos bajo la marca Quanarian. En esta línea, ha lanzado al mercado dos nuevos productos resultado de la valorización de nuestro tradicional “gofio” (una barrita energética para deportistas y un gofio de calidad diferenciada) y busca nuevas ideas para diseñar los productos del futuro que tengan como base de elaboración las harinas de cereales y el gofio. Queremos anticiparnos a las necesidades alimenticias y gustos de los diferentes grupos poblacionales y a las tendencias en el consumo respondiendo a estos interrogantes: ¿Cómo será la alimentación de las jóvenes generaciones? ¿Qué formato tendrán los nuevos productos? ¿Cuáles podrían ser los productos más demandados?

Nuestro reto va dirigido, preferentemente, a estudiantes universitarios interesados en la industria de la alimentación y/o con competencias en Tecnología de los Alimentos, Ingeniería Química, Ingeniería Agrícola,  Ingeniería Industrial, Ciencias Ambientales, MBA Gestión de Proyectos, Diseño (Bellas Artes), Marketing.