¿Se te ocurre algún tipo de acceso o apoyos técnicos cuya implantación facilitara a los deportistas con discapacidad física entrenar en aguas abiertas?

La empresa

La Fundación DISA nace como expresión del compromiso del Grupo con el desarrollo de Canarias y asume de este modo, desde sus inicios, el reto de trabajar y colaborar en el desarrollo sostenible de las Islas apoyando iniciativas sociales, culturales, medioambientales y de carácter innovador. 

Desde la Fundación apoyamos la ejecución de multitud de proyectos orientados al apoyo y atención a personas con un amplio espectro de discapacidades, lo que nos permite conocer de primera mano algunas de las necesidades más apremiantes de estos colectivos. En el año 2016, hemos lanzado el Proyecto CAPACITAS, una iniciativa que persigue apoyar a deportistas con alguna discapacidad a continuar con su práctica deportiva, ayudándoles económicamente para poder cubrir gastos de desplazamiento a competiciones, de entrenador,… Fruto de este proyecto y a la vista de que un amplio porcentaje de los deportistas incluidos en esta primera edición de CAPACITAS son nadadores, algunos de ellos con discapacidad física, nos ha surgido la duda de qué podríamos aportar para hacerles más fácil entrenar en aguas abiertas.

El reto

Los deportistas con discapacidad física tienen grandes dificultades para entrenar en aguas abiertas,  no por la discapacidad en sí, sino por la ausencia de suficientes y adecuadas vías de acceso adaptadas.

El proyecto consiste en el diseño de mejoras de los accesos y/o en los apoyos técnicos a la zona de agua de las playas.

Son muchas y muy diversas las líneas de trabajo potenciales que, en relación con las personas con movilidad reducida se pueden desarrollar. Desde la Fundación DISA, somos conscientes de tal dificultad, de forma que planteamos el presente reto como una pequeña contribución a ese amplio espectro, derivado de nuestro contacto con personas que trabajan y promueven una accesibilidad adecuada, así como con la intención de incrementar la posibilidad de realizar actividades, como la natación en aguas abiertas, minimizando la necesidad de un exceso de personas de apoyo, aumentando la seguridad, la comodidad, la independencia…

Con este reto, esperamos poder iniciar nuestra pequeña contribución para que las playas de las islas sean más accesibles, de forma que cualquier persona, sea cual sea su nivel de movilidad, pueda realizar deporte o, simplemente disfrutar de un espacio perfecto para el ocio.